EL FANTASMA DE CANTERVILLE
A PARTIR DE 12 AÑOS. Esta novela corta del escritor irlandés Oscar Wilde, publicada en dos entregas en 1887, parte de una situación inicial de novela gótica o de terror, la mansión habitada por fantasmas, para luego desarrollarse de forma cómica y convertirse en una elegante sátira social. Se trata de uno de los relatos más conocidos y queridos del autor irlandés, donde un anacrónico fantasma no sólo no logra asustar a los nuevos habitantes de la mansión, sino que acaba siendo el juguete y la víctima de éstos.
En la antigua mansión de Canterville vive un curioso fantasma. Sin dar importancia a las historias que se cuentan sobre él, un millonario americano, el señor Otis, compra la casa y se traslada a vivir en ella junto a su familia. Lord
 Canterville, el dueño anterior de la casa, les advierte que 
el fantasma de Sir Simón de Canterville deambula por el edificio desde 
hace 300 años, cuando asesinó a su esposa Lady Eleanor de Canterville. Resulta que los
 hermanos de Lady Eleanor, al enterarse de lo ocurrido, encadenaron a Sir
 Simón y lo mataron de hambre; desde entonces, su espíritu deambula por 
la mansión. Los hijos del señor Otis, lejos de asustarse con las acciones del fantasma, le gastan distintas bromas... incluso llegan a conocerlo y a ayudarle en una difícil misión. 
Oscar
 Wilde nació en Dublín en 1854, en el seno de una peculiar familia 
burguesa. Su casa fue la primera escuela de arte antes de sus estudios 
en la Portora Royal School, en el Trinity College de Dublín y, finalmente,
 en Oxford. Una formación completa y una personalidad singular crearon a
 su alrededor una temprana reputación artística. Novelista,
 poeta, crítico literario y autor teatral de origen irlandés, gran 
exponente del esteticismo, Oscar Wilde conoció el éxito desde sus 
comienzos gracias al ingenio punzante y epigramático que derrochó en sus
 obras, dedicadas casi siempre a fustigar a sus contemporáneos. Defensor
 del arte por el arte, sus relatos repletos de diálogos vivos y cargados
 de ironía provocaron feroces críticas de los sectores conservadores.
En 1881, publica un 
libro de Poemas; en 1888, El príncipe feliz y otros cuentos; en 1891,
 El crimen de Lord Arthur Savile y otras historias; y en 1892 Una casa de 
granadas. Obtuvo un gran éxito como dramaturgo, con obras llenas de 
ironía, como La importancia de llamarse Ernesto (1895). Sin embargo, su única 
novela, El retrato de Dorian Gray (1891), le atrajo severas críticas por parte
 de los sectores puritanos. Su relación homosexual con lord Alfred 
Douglas, y una demanda que este interpuso, le acarrearon dos años de 
prisión. Allí escribió De profundis (1905), una larga carta sobre su viaje 
espiritual. Cuando salió de la cárcel, cambió de nombre y emigró a París,
 donde escribió su último libro, Balada de la cárcel de Reading (1898), y donde 
vivió hasta su muerte. 
El fantasma de Canterville ha sido llevado al cine y el teatro numerosas veces, y se han hecho versiones para televisión y radio. De las diversas adaptaciones para el cine, destaca la dirigida por Jules Dassin en 1944, protagonizada por Charles Laughton, Robert Young y Margaret O'Brien. Bajo estas líneas puedes ver su tráiler de cine:






Comentarios