ROBINSON CRUSOE
A PARTIR DE 14 AÑOS. Inspirada en hechos reales (la estancia durante cinco años del marinero 
escocés Alexander Selkirk en la isla desierta de Juan Fernández), 
Robinson Crusoe (1719) se convirtió, desde el mismo momento de su publicación, en
 un éxito de público y en uno de los clásicos de aventuras por excelencia. Al atractivo de los viajes a tierras exóticas unía la innata inquietud que anida en todo ser 
humano por averiguar sus propios límites, así como en la fantasía de 
afrontar y superar la aventura en una utópica libertad total.
Las aventuras de Robinson Crusoe comienzan 
un día en el que, desobedeciendo la voluntad de su padre, que desea que 
estudie leyes, el joven decide acompañar a un amigo suyo en un viaje por
 mar. Este primer viaje despierta en Robinson el ansia por conocer 
mundo, y se embarca en distintas expediciones. En una de ellas, el barco
 en el que viaja naufraga, y Robinson es el único superviviente. Perdido
 en una isla desierta deberá sobrevivir a las necesidades más 
elementales de la vida y, sobre todo, deberá sobrevivir a la soledad. Para ello, tendrá que hacer uso de su inteligencia y perspicacia para defenderse de los peligros que esconde el lugar, deshabitado sólo en apariencia...
Publicada en 1719, Robinson Crusoe está considerada uno de los clásicos más leídos de todos los tiempos, y en rigor, se trata de la primera de las grandes novelas inglesas, un texto fundacional. Además de un libro de aventuras, lleno de inolvidables personajes, Robinson Crusoe es una de las primeras reflexiones narrativas sobre la soledad, la sociedad y las relaciones humanas, así como un alegato a favor de las potencialidades del ser humano: su afán de superación y su necesidad de hermanamiento con sus semejantes.
Daniel
 Defoe nació en Londres, en 1660. Era hijo del
 modesto carnicero James Foe (Daniel añadió a su apellido el “De” en el 
año 1695) y de Mary Foe, mujer que falleció cuando Defoe todavía era un 
niño. Su niñez estuvo marcada por la gran peste 
que tuvo lugar en 1665, y que más tarde describió en Diario del año de 
la peste (1722), y por el incendio que al año siguiente arrasó gran 
parte de las casas que constituían el Londres medieval. Dedicado inicialmente a la carrera eclesiástica, la abandona 
por falta de vocación para dedicarse al comercio, primero en una empresa
 textil, hasta 1692, y luego en otra de ladrillos, actividades que 
propiciaron frecuentes viajes por Europa. En 1695 entró a formar parte 
del gobierno.
Sus actividades políticas, comerciales y 
literarias le obligaron a llevar una vida agitada, pasando por momentos 
de persecución que le llevaron a la cárcel. Allí fundó uno de los 
primeros diarios ingleses, The Review. Defoe salió de prisión gracias a 
un importante político y trabajó como espía y cronista de su tiempo. Se 
empezó a dedicar a la novela a los sesenta años. En 1719 publicó su primera obra de 
ficción, Aventuras de Robinson Crusoe, obra con la que obtuvo una gran 
popularidad y que se basa en la historia real del marino Alexander 
Selkirk, abandonado en la isla de Juan Fernández, en 
el Pacífico. En 1722 publicó Fortunas y adversidades de la famosa Moll 
Flanders, considerada la primera gran novela social de la literatura 
inglesa, centrada en la vida de una prostituta. Ese mismo año 
aparecieron El coronel Jack y Diario del año de la peste, prototipo del 
reportaje periodístico. En 1727 publicó El perfecto comerciante inglés, y
 poco antes de morir, a a los 70 años, un “manual” para evitar robos 
callejeros.
Hasta su muerte en Londres en 1731, fue novelista, periodista, poeta e historiador; su vida transcurrió por oscuros vericuetos: viajes, empleos diversos, amistades políticas y misiones secretas; y en su obra cultivó distintos géneros, como la sátira, la novela de aventuras, la novela realista y el ensayo económico-político.
De la novela de Defoe han existido varias adaptaciones cinematográficas desde 1902, entre las que destaca la versión libre y adaptada al mundo moderno de Robert Zemeckis, rodada en 2000, con el título de Náufrago, protagonizada por Tom Hanks. La película relata la historia de un ejecutivo (Hanks) que queda varado en una isla después de un accidente aéreo. Al igual que Robinson Crusoe, el protagonista del largometraje llega a una isla desierta donde encuentra un compañero, en este caso una pelota de voleibol a la que llama "Wilson". 






Comentarios